Los 29 famosos que fallecieron en 2017

Por Reinaldo Endara
La única cosa segura en la vida es la muerte y hay muertes que sacuden a la sociedad en conjunto. Nos referimos a los fallecimientos de personalidades admiradas y criticadas alrededor del mundo, que han dejado brillantes legados por su trabajo; otros que han sido hasta odiados por las atrocidades que cometieron en vida y los que abandonaron este mundo aún muy jóvenes…
Ahora hacemos un recuento de quienes abandonaron este mundo, no sin haber dejado su huella, su legado, o su repudiable marca en la retina de quienes aún aquí permaneceremos.
Malcolm Young
Fundó el grupo de hard rock AC/DC junto a sus hermanos Angus y George, en Sidney (Australia), en 1973, y tres años después se trasladaron a Londres (Inglaterra), desde donde comenzaron su exitosa carrera internacional.
Conocido por su destreza musical, Malcolm era compositor, guitarrista, músico y productor. Fue el guitarrista y cofundador de la famosa agrupación. Falleció el 18 de noviembre.
Tom Petty
El famoso músico, cantante, compositor, productor y multi-instrumentista estadounidense, ganador de tres premios Emmy y miembro del Rock Hall of Fame, fue el responsable de éxitos musicales como “Free Fallin”, “I won’t back down” o “American Girl”.
Fundó la banda Tom Petty and the Heartbreakers; además fue cofundador de The Travelign Wilburys, en la que se presentaba bajo los seudónimos de Charlie T. Wilbury, Jr. y Muddy Wilbury.
Falleció el 2 de octubre, a los 66 años. Según su familia, la causa fue un paro cardíaco; sin embargo, los médicos que lo atendieron se retractaron de publicar informes no confirmados sobre su deceso.
Hugh Hefner
La vida de uno de los personajes más mediáticos del mundo llegó a su fin el 27 de septiembre. Hugh Hefner (Hef) fue tan criticado como aplaudido por haber cambiado -a sus 27 años- el concepto de entretenimiento y haberlo ligado de manera inseparable con el sexo. Fundó la revista para adultos Play Boy, para la que han posado las mujeres más famosas del mundo.
Su deceso se dio a los 91 años debido a un paro cardíaco. Además, según el reporte médico, Hefner sufría de septicemia y se estaba tratando una afectación provocada por la bacteria “E coli”.
Jerry Lewis
Comediante, actor, cantante, productor, director y guionista estadounidense murió a los 91 años, tras haber estado activo en el mundo del espectáculo desde 1946.
En vida fue galardonado con innumerables premios por sus logros, como los Premios American Comedy, la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles, el Festival Internacional de Cine de Venecia y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, y fue honrado con dos estrellas en el Paseo de la fama de Hollywood. Falleció el 20 de agosto.
John Heard
Conocido mundialmente por su participación en la película “Home Alone” (Mi pobre angelito), en la que protagonizó el rol del padre de Kevin (Makaulay Culkin), falleció el 21 de julio. Fue encontrado muerto en la habitación de un hotel en California, donde se encontraba en reposo tras una cirugía de espalda. Tenía 72 años.
Charles Manson
Cuando falleció tenía 83 años, había pasado casi medio siglo en prisión y un pasado que nadie quisiera recordar. Entre julio y agosto de 1969, Charles Manson y sus acólitos -bautizados como “La Familia”- se sumergieron en una espiral de sangre, sexo y desenfreno, que acabó en nueve asesinatos, entre ellos el de la actriz Sharon Tate, embarazada de ocho meses. Murió el 19 de noviembre.
Bernard Law
Su nombre está ligado a uno de los escándalos más sonados de la iglesia Católica. Bernard Law, el cardenal acusado de encubrir decenas de casos de abusos sexuales a menores, durante casi una década, falleció en Roma, a los 86 años. Fue arzobispo en la diócesis de Boston (Estados Unidos), desde 1984 hasta 2002.
Una investigación periodística sacó a la luz las denuncias de víctimas de abusos y él dimitió de su cargo. En 2004, el Papa Juan Pablo II los nombró arcipreste de la Basílica de Santa María Maggiore, en Roma, y le mantuvo el rango de cardenal.
Su participación en esta espeluznante historia se narra en la oscarizada película “Spotlight”.
George Romero
Es considerado por muchos como el creador del arquetipo zombi en la cultura popular, luego de haber dirigido “La noche de los muertos vivientes”. George Romero, reconocido director, escritor y actor de cine, falleció el 16 de julio, a los 77 años, debido a un cáncer de pulmón.
Martin Landau
Ganó el Globo de Oro como protagonista de la serie “Misión Imposible” (1966-1973), en 1995 ganó el Oscar a mejor actor de reparto por su interpretación de Béla Lugosi, en el film dirigido por Tim Burton y protagonizado por Jhonny Deep, “Ed Wood”.
Martin Landau, uno de los actores con las carreras más extensas de Hollywood, falleció a los 89 años, el 15 de julio, por complicaciones inesperadas que lo obligaron a ingresar a un hospital.
Adam West
Fue el primer Batman de la televisión y uno de los actores que más carisma le puso al personaje. Adam West falleció el 9 de junio, a los 88 años, a causa de una leucemia.
Su famosa interpretación del hombre murciélago –si bien fue aclamada y es recordada por sus fans- le dificultó lograr el reconocimiento del público con otros personajes, a pesar de que trabajó en más de sesenta películas y ochenta series de televisión.
Roger Moore
El británico, célebre por interpretar a James Bond y por series televisivas como “El Santo”, falleció a los 89 años, el 23 de mayo. Roger Moore fue uno de los rostros más cotizados del cine y la televisión en las décadas de 1960 y 1970, y se ganó el corazón de millones alrededor del mundo.
Chuck Berry
Conocido como el padre fundador del rock and roll murió el 18 de marzo, a los 90 años.
La revista Rolling Stone lo ubicó como el número cinco en su lista The Immortals, debido a que se lo considera como uno de los músicos más influyentes de la historia y pionero del rock. Redefinió los elementos del “rhytm and blues” y se lo recuerda por éxitos, como “Maybellene” “Roll Over Beethoven”, “Rock and Roll Music” o “Johnny B. Goode”.
Bill Paxton
“Aliens: el Regreso”, “Titanic”, “Terminator”, “Mentiras arriesgadas”… forman parte de su legado interpretativo y por las que fue considerado como un actor fetiche de James Cameron. Bill Paxton falleció el 25 de febrero, a los 61 años, a causa de complicaciones luego de una operación del corazón.
John Hurt
Estuvo activo en cine y televisión desde principios de la década de 1960 y desde ahí no paró hasta el 25 de enero de este año, cuando falleció debido a un cáncer de páncreas.
John Hurt protagonizó más de 100 películas, entre las que se destacan su participación en “El hombre elefante” y “El expreso de medianoche”. También participó como el señor Ollivander en la saga de “Harry Potter”. Cuando falleció, tres películas suyas aún no habían sido estrenadas y se encontraba en plena filmación de otra.
Frank Vincent
El actor estadounidense, conocido por su participación en la serie “Los Soprano”, producida por la cadena HBO, y en clásicos del cine mafioso como “Uno de los nuestros” y “Casino”, murió el 13 de septiembre, a los 78 años.
Frank Vincent sufrió de un ataque al corazón, durante una intervención quirúrgica a corazón abierto.
Chester Bennington
Fue el vocalista de la famosa banda de rock alternativo Linkin Park. Chester Bennington se suicidó ahorcándose en su casa en California, el 20 de julio.
Según sus allegados, su muerte guarda estrecha relación con el fallecimiento del también músico Chris Cornell, pues la fecha de fallecimiento de Bennington coincide con el día del cumpleaños de su gran amigo.
Fue una de las muertes que más sacudió las redes sociales, el mundo del espectáculo y a los fans en 2017.
Chris Cornell
Empezó su carrera en la música como baterista, pero ganó fama mundial como vocalista de las bandas de grunge y metal alternativo Soundgarden, Audioslave y Temple of the Dog. El 18 de mayo, el mánager de Cornell informó de su muerte, a los 52 años. Su cadáver fue hallado en el baño de la habitación de un hotel. Días después, los forenses consluyeron que se trató de un suicidio por ahorcamiento.
Era gran amigo del vocalista de Linking Park, Chester Bennington.
Mary Tyler Moore
La actriz Mary Tyler Moore murió el 25 de enero, a los 80 años de edad, no sin haber dejado un gran legado en el cine y la televisión. Moore ganó seis premios Emmy, tres Globos de Oro y estuvo nominada a un Oscar.
Fue reconocida, principalmente por papeles televisivos en los programas “The Dick Van Dyke Show” (década de 1960) y “The Mary Tyler Show” (década de 1970). En este último dejó atrás a la ama de casa para convertirse en Mary Richards, una mujer soltera que se traslada hasta la gran ciudad para conseguir un trabajo en la cadena local de televisión. En su época, este personaje fue pionero en la forma de presentar a su protagonista como una mujer independiente y soltera, y Moore se convirtió en un símbolo para el movimiento feminista.
Fast Domino
El pianista y cantante cuyo ritmo desenfrenado ayudó a dar vida al rock and roll, murió el martes 24 de octubre a los 89 años de edad.
Domino fue parte del primer grupo de músicos que entraron al Salón de la Fama del Rock and Roll, en 1986, al lado de Presley y Chuck Berry.
Roy Dotrice
Roy Dotrice falleció el lunes 16 de octubre, a los 94 años, en su domicilio de Londres. El actor británico dio vida a Hallyne el piromante, en la segunda temporada de “Game of Thrones”, pero su fama llegó años antes, con la oscarizada película “Amadeus”, en la que interpretó a Leopoldo Mozart.
Liliane Bettencourt
La mujer más rica del mundo y heredera del grupo de cosméticos L’Oréal murió el 20 de septiembre, a los 94 años. Era la cabeza de una fortuna estimada en casi 40 mil millones de dólares (ocupaba el puesto 14 en el ranking de las mayores fortunas del planeta). También en sus manos estuvo la segunda fortuna de Francia.
Len Wein
Falleció el 10 de septiembre a los 69 años. Fue el creador de shows y películas para Marvel y DC, además del co-creador de mítico personaje del mundo del cómic, Wolverine, y desarrolló y escribió historias para Superman, Spider-Man y los X-Men.
Tobe Hooper
El cine de terror se vistió de luto el 26 de agosto. Tobe Hooper, uno de los padres del denominado “cine de terror moderno” gracias a La Matanza de Texas -película de 1974 rodada de forma independiente- falleció a los 74 años.
Robert Hardy
El actor que interpretó a Cornelius Fudge, el Ministro de Magia en la saga “Harry Potter”, murió a los 91 años, el 3 de agosto.
El intérprete tuvo una prolija carrera en el teatro, televisión y cine, extendida por más de 70 años, sobre todo en su natal Reino Unido.
Chuck Blazer
El ex dirigente de la Concacaf y hombre clave para destapar el caos de corrupción en el fútbol, denominado “FIFA Gate”, murió a los 72 años, el 13 de julio, tras haber luchado contra el cáncer, la diabetes y problemas cardiovasculares.
Michael Nyqvist
El 27 de junio murió el famoso y aclamado actor sueco Michael Nyqvist, a los 56 años, luego de haber perdido su lucha contra el cáncer de pulmón.
Conquistó Hollywood gracias a su trabajo en la trilogía original de “The Girl with the Dragon Tattoo”, junto a Noomi Rapace. Además de “John Wick”, con Keanu Reeves; y, “Misión Imposible: Ghost Protocol”, con Tom Cruise.
John G. Avildsen
Ganó el Oscar como mejor director con la película “Rocky”, protagonizada por Silvester Stallone y su fama se acrecentó luego de dirigir “The Karate Kid”. Falleció a los 81 años, el 16 de junio, víctima de cáncer de páncreas.
Jonathan Demme
Fue el director de al menos dos de las mejores películas de los tiempos modernos del cine hollywoodense, también oscarizadas: “The Silence of the Lambs” y “Filadelfia”. Jonathan Demme murió el 26 de abril, a los 73 años. La causa de su fallecimiento fue cáncer de esófago.
Toby Smith
El tecladista Toby Smith, miembro fundador de la banda Jamiroquai, murió el 14 de abril, a los 46 años, sin que se dieran a conocer las causas del deceso. El anunció se dio a conocer a través de las redes sociales.