El ViajeroMundo

Moscú, monumental y cosmopolita

Texto y fotos Diego Tirira

Moscú es una de las ciudades más importantes del planeta, de eso nadie tiene dudas. Es la capital del país más grande del mundo y de una de las dos potencias nucleares del planeta. Su historia está marcada por los más grandes y cruentos enfrentamientos bélicos que se llevaron a cabo en Europa en los siglos XIX y la primera mitad del XX. Es también la ciudad donde se consumó el socialismo: un sistema político que revolucionó el mundo en el siglo pasado. Todas estas circunstancias han marcado el ritmo de vida de sus habitantes y han hecho de Moscú una ciudad única en el planeta.

Moscú es una ciudad monumental y cosmopolita. Monumental en sus edificios y calles. Impecables, grandiosos y bien conservados. Cosmopolita en su gente, procedente principalmente de los numerosos grupos étnicos que pueblan este enorme país, como rusos asiáticos y de la región del Cáucaso.

El centro neurálgico de la ciudad y punto de inicio de cualquier visita es la Plaza Roja, con el Kremlin y la catedral de San Basilio en sus dos costados y el río Moscova un poco más al sur. El Kremlin de Moscú es un conjunto de edificios civiles y religiosos agrupados en el interior de un recinto amurallado. Su construcción se inició en el siglo XII y se extendió por los siguientes cuatro siglos. Desde entonces, ha ejercido, y lo sigue haciendo, como el centro del poder político del país.

Imperdible es la catedral de San Basilio, construida a mediados del siglo XVI, con sus cúpulas bellamente decoradas en forma de cebolla invertida que delatan un estilo arquitectónico bizantina tradicional, que se extendió por Europa del este y se ha convertido en el símbolo de las iglesias cristianas ortodoxas. A un costado de la plaza Roja también se encuentra el mausoleo de Lenin, donde reposan en un ataúd de vidrio los restos embalsamados del líder de la revolución socialista de 1917 y quien cambiaría para siempre la historia de Rusia.

Otros atractivos en Moscú son la iglesia de la Ascensión y el parque de Kolomenskoye y el monasterio y cementerio de Novodévichi, que junto con la Plaza Roja y sus monumentos anexos, el Kremlin y la catedral de San Basilio, son los tres sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad con que cuenta la ciudad. Esto sin dejar de lado los siete edificios monumentales de la época de Stalin que se levantan en varios sitios de la ciudad, conocidos como las “Siete Hermanas”. Entre ellos destacan la Universidad Estatal de Moscú, el hotel Leningrado y el edificio de la plaza Kudrinskaya.

Moscú es una ciudad grande, lo cual hace que recorrerla a pie no sea fácil debido a las distancias que existen entre los principales atractivos, pero cuenta con un buen sistema de metro, aunque antiguo, que permite llegar a casi cualquier sitio de la ciudad. Las estaciones del metro son en sí mismo un atractivo turístico. Construidas en su mayoría durante la época socialista fueron bellamente decoradas, de manera que el pueblo pueda admirar algo del glamour de los edificios burgueses. 

Guía de viaje para ecuatorianos:

¿Cómo llegar?

La ciudad de Moscú cuenta con tres aeropuertos internacionales que tienen vuelos directos desde las principales ciudades de Europa. A dos de ellas, Madrid y Ámsterdam, se accede por vuelos directos desde Ecuador.

¿Cuánto cuesta?

Moscú es una ciudad cara para un viajero tradicional (no menos de USD 100 por día por persona). Los precios son altos en el centro de la ciudad, especialmente en los alrededores de la Plaza Roja. Sin embargo, para un mochilero o un viajero alternativo, que busca opciones más económicas, la diferencia en costos puede ser notoriamente más baja (se puede vivir con apenas USD 30 por día, o menos).

¿Cuándo ir?

Indiscutiblemente la mejor época para visitar la ciudad son los tres meses de verano (entre mediados de junio y mediados de septiembre). El resto del año el clima en Moscú es frío.

Visado

No es necesario. Ningún país de Latinoamérica requiere de visa para visitar Rusia como turista. Solo se presenta el pasaporte.

Comparte:

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *