El Viajero

Blue Mountain, la cima de Jamaica

Texto y fotos Diego Tirira

Blue Mountain (Montaña Azul) no solo es la elevación más alta de Jamaica (con sus 2256 metros de altitud), sino que también es una zona con un paisaje excepcional debido a su topografía agreste, característica que le permitió poseer una rica diversidad de flora nativa y ser parte importante en la historia de la isla, entre otros aspectos que la UNESCO ha valorado para declarar a este sitio como un Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad desde 2015.

La zona en conjunto recibe el nombre de Parque Nacional Blue and John Crow Mountains, con una superficie de 495 kilómetros cuadrados, esto es algo más del 4 % de la superficie de la isla. El parque se ubica en una región montañosa y cubierta en su mayor parte por bosques nativos, al oriente de la isla. En sus estribaciones nacen algunos de los ríos más importantes de Jamaica y que proveen de agua dulce para al menos un 40 % de los habitantes de este país insular.

El parque fue fundado en 1992 para proteger la fauna y flora que habitan en su interior; especialmente, las más de 800 especies de plantas endémicas que posee y que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, como son numerosas especies de orquídeas, bromelias, musgos y helechos, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción. Dentro de sus límites también se han registrado otras 500 especies de plantas, más de 200 especies de aves y es el refugio principal para otros animales amenazados, como la mariposa gigante de Swallowtail (Papilio homero), la más grande en el hemisferio Occidental; la boa de Jamaica (Epicrates subflavus); y la jutía jamaiquina (Geocapromys brownii), un tipo de roedor endémico del Caribe. Todas estas características en conjunto han hecho de este lugar un sitio mundialmente conocido en temas de biodiversidad.

Pero la zona no solo es importante en aspectos naturales. La historia cuenta que, debido a lo agreste de su paisaje, en su interior se refugiaron grupos de indígenas taínos que escapaban de los colonizadores europeos, para siglos más tarde ser la guarida de negros cimarrones que huían de la esclavitud y ponían resistencia al sistema colonial. Fue tal la habilidad de estos habitantes que crearon una serie de senderos, refugios y asentamientos que hoy forman parte de la denominada “Ruta del Patrimonio de Nanny Town”.

Los bosques de la región ofrecían a los esclavos en fuga todo cuanto necesitaban para su supervivencia. De los estrechos vínculos espirituales que se forjaron entre los negros cimarrones y las montañas que les dieron acogida, todavía persisten hasta nuestros días algunos vestigios en diversas formas de expresiones culturales: ritos religiosos, prácticas de medicina tradicional, danzas, entre otros.

La parte oriental de la montaña recibe abundantes precipitaciones, lo que favorece la formación de un bosque tropical, el último de estas características en la isla, y también ha hecho de ésta una zona idónea para la agricultura y el cultivo de café, que se ha ganado reconocimiento internacional debido a su sabor y se lo comercializa bajo el nombre de café Blue Mountain.

El ascenso a la cima es considerado por los excursionistas y amantes de la naturaleza como una de las mejores caminatas al aire libre que se ofrecen en esta parte del planeta. El ascenso no es exigente y recorre la mayor parte de sus 11 kilómetros por un estrecho sendero cubierto de vegetación, en donde destacan bromelias, helechos, líquenes y musgos. El ascenso toma de tres a cuatro horas y habitualmente se lo practica al amanecer, con la finalidad de aprovechar el cielo de la mañana, que habitualmente está despejado y permite ver toda la isla y, con un poco de suerte, alcanzar la vista hasta la parte oriental de la isla de Cuba.

Guía de viaje para ecuatorianos:

¿Cómo llegar?

No existen vuelos directos desde Ecuador. La isla de Jamaica dispone de dos aeropuertos internacionales que tienen conexiones con varias ciudades en los EE.UU., entre ellas Miami, que recibe vuelos desde Quito y Guayaquil. También se puede llegar a Jamaica desde otros destinos, como Panamá, La Habana y Santo Domingo. El aeropuerto más cercano al Parque Nacional Blue and John Crow Mountains está en la capital del país, Kingston, desde donde se puede tomar un taxi o bus hasta Hagley Gap. Desde este punto, se debe caminar o contratar un vehículo de doble transmisión hasta Penlyne Castle, en donde existen algunos alojamientos. Desde Penlyne Castle se deben caminar los 11 kilómetros que llevan hasta la cumbre de Blue Mountain.

¿Cuánto cuesta?

Viajar por Jamaica no es costoso, principalmente si se buscan productos que consume la gente local. Para visitar el Parque Nacional se requiere por lo menos de dos días. El costo puede variar desde unos USD 60 (la opción más económica) hasta más de USD 300 (si se escoge la opción de contratar un taxi y un guía para visitar el parque).

¿Cuándo ir?

Cualquier época del año, principalmente entre diciembre y julio, cuando las lluvias son menores.

Visado

No es necesario para ciudadanos ecuatorianos, al igual que para un importante número de países del mundo. Solo se debe presentar el pasaporte.

Comparte:

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *