Heriberto y la historia extendida de los Glas

Por Sharvelt Kattán
Las declaraciones de “Dalo” Bucaram sobre Heriberto Glas Espinel abrieron otro frente en contra del vicepresidente de la República. El excandidato presidencial aseguró que el hermano del segundo mandatario pasó de pagar USD 4000 a USD 100 000 de impuestos en cuatro años. Por eso, solicitó que se abra formalmente una investigación en su contra.
De acuerdo a información del Servicio de Rentas Internas (SRI), Heriberto Glas, quien es abogado de profesión, declaró un impuesto a la renta de USD 56 mil en 2013. Según esa misma entidad, el siguiente año su declaración casi se duplicó al ascender a USD 100 mil. La cifra, a partir de ahí, ha variado, registrándose declaraciones por USD 86 mil y 90 mil en 2015 y 2016, respectivamente.
Sin embargo, y más allá de lo que reflejen esos datos, conviene analizar los movimientos comerciales de Heriberto Glas. Según información de la Superintendencia de Compañías, el hermano del actual vicepresidente es accionista del 44% de la empresa EJEDONAL S.A., en cuya razón social constan actividades de compra, venta, alquiler y explotación de bienes inmuebles.
Esa compañía, cuya dirección domiciliaria está registrada en Guayaquil, tiene dos accionistas más: la prima de Jorge y Heriberto Glas, Clara Catalina Glas, y un cuñado de ésta, Marcos Heriberto Landivar. La primera figura como presidenta de EJEDONAL, de la que posee un paquete accionario del 13%; el segundo, por su parte, aparece como gerente general de la empresa, de quien posee acciones por el 44%.
Si bien la existencia de esta empresa y su lista de accionistas no parecen tener algo fuera de lo común, al revisar sus declaraciones al fisco los vacíos empiezan a aparecer. De acuerdo con información del SRI, EJEDONAL ha reportado cero dólares de impuestos desde 2011. Cosa curiosa si se toma en cuenta el fuerte crecimiento capital de Heriberto Glas. El mismo caso aplica para su prima, Clara Catalina Glas, quien pagó por concepto de impuesto a la renta USD 7 686,82 y 5 012,77 en 2011 y 2014, respectivamente.
EJEDONAL no ha sido la única empresa en la que Heriberto Glas y su prima han coincidido societariamente. Según información de la Superintendencia de Compañías, ambos fungieron como presidentes de la compañía LUMINA S.A, también dedicada a actividades inmobiliarias. De igual forma, los dos figuran como liquidadores de FARDEQUIL, dedicada a la venta al por menor de productos farmacéuticos y medicinales. Finalmente, Heriberto y Catalina Glas están registrados como gerentes de la empresa de venta al por mayor de banano PETRESA S.A., cuyo paquete accionario le pertenecía en un 99% a Norma Mercedes Espinel, madre del vicepresidente. Las tres empresas se registran como disueltas.
Sin embargo, EJEDONAL ha sido causa de más de un inconveniente. La empresa, que figura como la propietaria de un proyecto habitacional de seis torres al pie del cerro Paraíso en Guayaquil, generó polémica por esa construcción, según informó el portal periodístico Plan V, cuando vecinos del sector y grupos ecologistas se opusieron a la construcción de las edificaciones y la Secretaría de Gestión de Riesgos emitió un informe que determinaba que el sector podía ser peligroso para la ejecución de un proyecto de esas características, al que calificó como “una amenaza media a alta por movimientos de masa y la posible desestabilización de la base del talud del cerro pone en riesgo al entorno de la Cdla. El Paraíso”. Sin embargo, la empresa consiguió el permiso del Municipio de Guayaquil y concluyó la construcción de la obra.
Pero los problemas de Heriberto saltaron cuando el excandidato Abdalá Bucaram Pulley lo acusó de poseer “un sinnúmero de propiedades en Estados Unidos en sociedad con Jorge Martins. Según el político, todas estaban a nombre de una compañía llamada GLAS USA CORP, cuyo nombre fue cambiado por Oriont, cuando estalló el escándalo de los Panama Papers.
El hermano del segundo mandatario explicó que poseía un inmueble valorado en USD 52 mil dólares en Miami, que adquirió en 2010 a través de la mencionada compañía, cuya constitución se hizo con ese mismo objetivo, pero que el inmueble fue transferido tres años más tarde.
La adquisición del bien inmueble coincide con un hecho importante. En 2010, Heriberto Glas registró pagos de USD 1 241 por impuesto a la salida de divisas, aún cuando había constituido una empresa y adquirido una propiedad en los Estados Unidos. Por otro lado, el año en que explica haber vendido el inmueble, hizo pagos de impuestos por salida de divisas USD 1 491. Los demás años, hasta 2016, ese rubro sería menor a mil dólares.
Lo cierto es que, de confirmarse las acusaciones de Bucaram y de no poder explicar el crecimiento constante de su patrimonio, Heriberto Glas podría significar un peso más al duro costal de acusaciones que acosan a la familia del vicepresidente.