La empresa

LA CAJA NEGRA es una compañía fundada en 2016. Sus impulsores apostamos por un formato empresarial de gestión democrática, con participación económica equitativa entre sus accionistas-trabajadores y autonomía. Este proyecto periodístico apuesta por la transparencia con sus suscriptores, a los que informamos con detalle sobre la situación económica periódicamente.

Desde septiembre de 2018, la compañía ha diseñado un contrato social en donde se estipulan las reglas de gestión y pertenencia a este medio de comunicación. Los puntos centrales del mismo son:

  • La compañía cuenta con 3 fundadores, la y los periodistas Nathaly Tufiño, Daniel Moreano y Roberto Moreano. Como socios-fundadores de LA CAJA NEGRA, estas tres personas ostentan el 55% de la participación accionaria y los votos en Asamblea General.
  • El 45% restante de las acciones, pertenece a las/los periodistas, diseñadores, videógrafos, fotógrafos y personas relacionadas al mundo de la comunicación que forman parte de este emprendimiento. Estas personas aportan una cantidad simbólica de dinero (menor a los 50 USD) para ser parte de la empresa con la condición de que, además, serán trabajadores de LA CAJA NEGRA. De tal manera que se conviertan en accionistas-trabajadores. Su principal aporte nunca será el dinero, sino su compromiso con el trabajo.
  • Como consecuencia, la mayoría de personas que trabajen en LA CAJA NEGRA serán también dueñas y dueños de la compañía.
  • La compañía contará con un director general y representante legal quien organizará el trabajo y gestión editorial de la compañía. La Asamblea General elegirá a dicho representante de una terna conformada por Nathaly Tufiño, Daniel Moreano y Roberto Moreano.
  • Las partes que conforma la compañía entienden y aceptan que la misma será sustentable en el tiempo sin que sus ingresos por conceptos de publicidad (en todas sus formas y formatos) supere el 35% de los ingresos anuales totales.

El modelo de sostenibilidad de LA CAJA NEGRA

Durante casi un siglo, el modelo de negocio de la gran mayoría de los medios de comunicación ha sido atraer la atención del público a los anunciantes para vender espacios de publicidad. El objetivo final siempre ha sido maximizar las ganacias de los accionistas o dueños del medio. Esto genera problemas fundamentales (casi filosóficos) en el ejercicio periodístico: sobre cada historia que se trabaje subyace la necesidad priomoridal de generar atención (obtener más clics), y no precisamente la de informar, contextualizar o entender. Y, por otro lado, los medios ven muy limitada su independencia editorial al estar atados al dinero que reciben, bajo concepto de publicidad o auspicio, de grupos económicos y políticos provenientes tanto de la esfera pública como privada. Lastimosamente, en el Ecuador actual existen varios ejemplos de medios de comunicación en donde estas prácticas y sinergias se mantienen y se han profundizado.

Es por eso que LA CAJA NEGRA apunta a un modelo basado primordialmente en ingresos por suscripciones y afiliaciones, a los cuales no solo ofreceremos historias de calidad, sino también otras capas de servicio que sean de valor para nuestra audiencia.

LA CAJA NEGRA tiene dos actividades centrales: a) ser un medio de comunicación alternativo y b) ofrecer servicios empresariales en temas relacionados a la comunicación.

Los ingresos anuales totales de estas actividades se dividirán de la siguiente manera: suscripciones o afiliaciones al medio de comunicación 45%; servicios empresariales 30%; publicidad y auspicios en el medio de comunicación 25%. Si bien estos porcentajes son aproximados, el contrato social de LA CAJA NEGRA estipula que el ingreso por publicidad y auspicios no debe superar un máximo del 35% del total de facturación anual. De esta manera garantizamos que seremos un medio sustentado por sus lectores y por la creación de servicios adicionales, y no por ingresos de publicidad.

Publicidad y auspicios en LA CAJA NEGRA

Además de que los ingresos por publicidad y auspicios no superará el 35% de los ingresos totales, LA CAJA NEGRA ha estipulado una serie de normas que los auspiciantes deben cumplir para poder publicitar en sus plataformas:

  • La empresa u organización no debe haber promocionado o promocionar actualmente mensajes sexistas, xenófobos, racistas y/o machistas.
  • La empresa u organización no debe haber sido enjuiciada por corrupción o fraude.
  • La empresa u organización no debe tener facturaciones mayores a 1 millón de dólares anuales .

Todas y todos los trabajadores de LA CAJA NEGRA, los suscriptores y afiliados y los eventuales auspiciantes, además, entienden y aceptan los principios bajo los cuales opera esta compañía.