IdentidadesInnovación y tecnología

Mejor película animada: el reinado de Disney Pixar se sostiene en la congratulación con México

Por Stephen Bruque*

Este año la categoría de mejor película animada para los premios Oscar presenta una  aparente “diversidad” de propuestas, en cuanto a contenidos y estudios de producción. Pero seamos más perspicaces, el reconcomiendo a estas películas no es más que cumplir con lo políticamente correcto, como ya es común en Hollywood. Una palmadita en la espalda a esos otros estudios de animación que  muy pocas veces han logrado hacerle sombra al gigante del entretenimiento familiar.

Y es que la dupla Disney Pixar sabe lo que hace. Cada proyecto (sobre todo en aquellos donde estos dos nombres están asociados) cuentan con la fórmula perfecta para acaparar taquilla y contar con el respaldo de la crítica. Películas cuya benevolencia no impiden el desarrollo de tramas llenas de emotividad con las que cualquiera puede identificarse sin necesidad de tener 5 años.

Desde que esta categoría fue creada en 2001, Walt Disney y la dupla Disney Pixar, se han llevado 11 veces la estatuilla y solo una película extranjera (El viaje de Chihiro) ha logrado ganar el premio. Esto es un indicador más que evidente sobre el criterio de Hollywood en relación a la animación.

Dicho esto, hagamos una breve revisión a las nominadas en esta categoría, quizá una de las más predecibles en cuanto a su resultado:

UN JEFE EN PAÑALES: EL CHISTOSO DEL GRUPO

Los Estudios DreamWorks ya pueden sentirse más que satisfechos con haber colado a Un Jefe en Pañales (The Boss Baby) entre las cinco nominadas. Y es que, a diferencia de sus competidoras, esta película no pretende más de lo que su propio título devela: una trama absurda con un humor fácil. Si bien se podría afirmar que está cinta de animación le quitó espacio a otras como Lego Batman: La Película (aún cuando contaba con mejores críticas), la verdad funciona más como un elemento decorativo en esta categoría.

  • Premios y nominaciones: Nominación en los Golden Globe y los Annie Awards
  • Conclusión: Ninguna oportunidad de ganar el premio.

EL PAN DE LA GUERRA: ¿LA TERCERA ES  LA VENCIDA?

Cartoon Saloon es un estudio de animación irlandés que ha sabido posicionarse en poco tiempo como uno de los más importantes por sus historias relacionadas con tradiciones y leyendas, pero también con conflictos personales que motivan el crecimiento personal de sus niños protagonistas. Primero fue El Secreto de Kells (nominada en 2010), luego La Canción del Mar (nominada en 2015), y ahora El Pan de la Guerra (The Breadwinner), una película ambientada en el Medio Oriente, que tienen como principal atributo su abordaje sobre la desigualdad de género desde las aventuras (y desventuras) de una niña afgana.

En un año donde el movimiento Time’s Up se ha apoderado de Hollywood, sería una carta bien jugada el darle el premio a una película de animación dirigida por una mujer (Nora Twomey) y con un potente mensaje para el mundo. Sin embargo, ¿alguien en verdad será capaz de quitarle la corona al Rey Midas de la animación?

  • Premios y nominaciones: Nominación en los Golden Globes y los Annie Awards. Premio otorgado por la Asociación de Crítica de Los Ángeles
  • Conclusión: Tiene oportunidades de ganar si los dioses de Hollywood conspiran contra Disney Pixar.

COCO: NACIDA PARA GANAR

Y es que la última película de los estudios Disney Pixar es todo menos inocente en cuanto a lo que quiere comunicar en la era Trump. Una historia emotiva que hace un homenaje a la cultura mexicana (algo que Disney ya ha hecho antes con menos tino y certeza), y sobre todo posiciona un discurso de respeto y congratulación con los méxico-americanos que han tenido que padecer las políticas migratorias del actual gobierno de Estados Unidos. Hay que reconocer sin embargo que Coco es la favorita por mérito propio (lo tiene todo para ser un clásico instantáneo), pero éste es sobre todo un premio para sacarle en cara a Trump.

  • Premios y nominaciones: Premio en los Golden Globe, los Crtitic’s Choice, Annie Awards, premio de la crítica de New York, entre otros.
  • Conclusión: Un premio cantado desde que se dieron a conocer las nominaciones. Si no se concreta, a más de uno le dará un ataque cardiaco.

OLÉ, EL VIAJE DE FERDINAND: UN TORO SIN MUCHOS AMIGOS

La adaptación de Ferdinand al cine por parte de Blue Sky Studios tenía dos factores a su favor: está basado en un cuento de Munro Leaf que es todo un referente en la literatura infantil, al menos en Estados Unidos, y además su mensaje pacifista y ambientalista es oportuno en este momento, sobre todo como parte del discurso educativo hacia los niños/as. Pero la realidad es que las buenas intenciones de la película poco o nada han hecho para que tenga un papel destacado en taquilla o ante la crítica. La historia de este toro amigable no ha despertado un gran interés y premiar su mensaje por encima de sus poco evidentes logros de realización, es algo que casi nadie está dispuesto a hacer.

  • Premios y nominaciones: Nominación a los Golden Globes y nominación del Sindicato de Productores.
  • Conclusión: Ninguna oportunidad de ganar.

CARTAS DE VAN GOGH : EL ARTE QUE NO IMPRESIONA A HOLLYWOOD

Es imposible que esta película pase desapercibida. Todo el que conoce lo que hay detrás de su realización desea ver el resultado. Cartas a Vincent (Loving Vicent) es una película animada de 94 minutos, compuesta por 65.000 cuadros. Un verdadero homenaje a Vincent Van Gogh, que constituye un hito en el campo audiovisual, y un extraordinario caso de relación entre cine y pintura. Fuera de estos logros, la película tiene algunos aspectos en contra, sobre todo desde el punto de vista de Hollywood: su argumento narrativo (fuera del aspecto técnico) no es en sí muy impresionante y puede ser muy lineal y poco llamativo. A esto hay que sumarle el hecho de que el Oscar no suele premiar a películas de animación dirigidas a un público adulto. La verdad es que esta categoría prefiere premiar a películas que relacionan la animación con historias para un público infantil o familiar. Cartas de Van Gogh se convierte por lo tanto en una de esas obras inusuales, poco convencionales, con las que Hollywood cumple al nominarlas pero que no pensaría en premiar.

  • Premios y nominaciones: Nominada a los Golden Globes. Bafta Awards, Annie Awards. Premio en los European Films Awards.
  • Conclusión: Es casi imposible que gane.

_______________________

* Comunicador y Gestor Cultural. Ha coordinado proyectos para la circulación y difusión de contenidos cinematográficos en espacios alternativos de exhibición a nivel local y nacional.
Comparte:

Deja un comentario

Tu correo no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *