
Partimos por desmentir que una noticia tiene siempre dos lados. Un acontecimiento, una realidad, una lucha, una historia, pueden tener 100 lados, ó 20, ó uno solo. Tienen, dicho de manera simple, los lados que sean necesarios. Nos une es la pasión por contar bien las historias. Y contarlas bien significa huir del ruido que genera el exceso de información, muy poco contextualizada y con poca profundización.
LA CAJA NEGRA es un medio de comunicación que hace periodismo de reposo: comer poco y digerir bien. Nos dirigimos a una comunidad que esté interesada en un periodismo con contexto, datos y contraste. Hacemos reportajes, entrevistas, crónicas, opinión y todo formato que impulse el sentido crítico de nuestra realidad y que se aleje de otras formas de periodismo enfocadas mayoritariamente en la inmediatez y el espectáculo.
A este emprendimiento lo impulsa un grupo de periodistas y comunicadores jóvenes y se alimenta, además, de un grupo de colaboradores (de distintos backgrounds, historias y estímulos) que sintonizan con los prinicpios de LA CAJA NEGRA, y cuyo aporte es valiosísimo y deseable para, asimismo, hacer de éste un medio de voces múltiples, honestas, plurales e inclusivas que rompan con el mundo autoreferencial de los “opinólogos” y panelistas habituales en los medios tradicionales.
Buscamos dirigirnos a la audiencia con franqueza y honestidad, sin abanderar ninguna ideología como dogma. Aquí podrás leer, ver y sentir contenido sobre todos los temas que alimentan al espíritu humano: política, cultura, derechos, ciencia, tecnología, ciudad, identidades, etc.
Nuestro trabajo estará donde ustedes estén: Facebook, Twitter, YouTube e Instagram y aquí.
Nuestros principios
En el corazón de LA CAJA NEGRA hay ocho principios fundamentales. Los mismos articulan nuestro compromiso con el periodismo verdaderamente independiente, inclusivo y sustentado mayoritariamente por nuestros lectores, no por la publicidad. Estos principios guían todas nuestras decisiones editoriales y comerciales.

Antídoto a las noticias diarias
Queremos redefinir el concepto de noticia, cambiando el foco de lo sensacional a lo fundamental. Buscamos cubrir las historias que definen nuestra manera de ver y entender la comunidad, no nos centramos en los “bombazos” o las tendencias del momento.

No dependemos de la publicidad
Nuestro modelo establece que el 65% – 70% de nuestra operación se basa en ingresos de nuestros suscriptores y servicios empresariales. El ingreso por publicidad no superará el 35% , y los auspiciantes que ingresen deben cumplir con nuestras condiciones estipuladas en nuestro contrato social.

No estereotipos y prejuicios
Luchamos por evitar coberturas que aporten a la creación de prejuicios, estereotipos y violencia. Estamos comprometidos en evitar estas simplificaciones perjudiciales que buscan la atención, y no la mejor información para la audiencia.

Nosotros solo colaboramos
Colectivamente, la audiencia conoce más sobre las historias que cubrimos. Por eso hacemos periodismo invitando a la comunidad a debatir y reflexionar. Parte de nuestra decisión editorial debe basarse en el conocimiento y sugerencias de nuestra audiencia.

Nuestros puntos de vista vienen de algún lugar
No creemos que el periodismo debe ser “neutral”, sino honesto. Por eso compartimos con transparencia nuestros puntos de vista. No representamos la voz de ningún grupo, solo respondemos a nuestras propias convicciones. Y si los hechos nos muestran lo contrario, no nos ruborizamos en cambiar de opinión.

Tan inclusivos como podamos
El periodismo se beneficia de opiniones y perspectivas diferentes. Por eso luchamos por tener un equipo diverso, con diferentes backgrounds, experiencias y visiones. Nuestra estructura de precios también es inclusiva, de manera que nadie quede excluido de nuestro trabajo debido su poder adquisitivo.

Periodismo por encima de beneficios financieros
Nuestro objetivo es servir a nuestros suscriptores, maximizando la confianza en lugar de los beneficios financieros. De ahí que el capital de los accionistas que ingresen a la empresa, será primordialmente su trabajo, y no su dinero. El 45% de las acciones pertenecen a los accionistas-trabajdores de este medio.

Transparencia y mejoramiento constante
No pretendemos “arreglar” al periodismo. Cuando cometamos errores, los admitiremos y corregiremos. También seremos transparentes con nuestros suscriptores: sabrán cómo gastamos su dinero mediante rendiciones de cuenta. Este constante diálogo nos servirá para mejorar conjuntamente.